Cómo evaluar a un niño con PC
El Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) está actualmente disponible, publicado por primera vez; también del Sistema de clasificación de funciones de manipulación (MACS y Mini MACS), Sistema de clasificación de funciones de comunicación (CFCS) y Sistema de clasificación de habilidades para comer (EDACS). En los últimos años, se han realizado intentos para desarrollar y validar sistemas de clasificación de funciones visuales (CFVS).
El punto común de todos estos sistemas es que se basan en la observación de los comportamientos habituales, funcionales y cotidianos de los niños (actividad y participación) en contraste con los diferentes aspectos que valoran (motricidad gruesa, manipulación , comunicación y alimentación), ubicándolos en uno de los cinco niveles que constituyen (del I al V, del menos severo al más severo). De esta forma, al enfatizar el funcionamiento de los niños, adquieren mayor importancia para la familia, respetando la actual Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Salud y la Discapacidad (CIF), que incluye las funciones esenciales de los niños y jóvenes en su vida diaria. . , resultado de la interacción de sus diferentes características y condiciones personales en los distintos entornos en los que vive y se desarrolla.
La historia de Jen
Jen nació 11 semanas antes de tiempo y pesaba 2,5 libras. Los médicos estaban asombrados de la fuerza que tenía y de cómo se movía. Cuando tenía solo unos días de edad, dejó de respirar y le pusieron un ventilador. Después de 24 horas, pudo respirar por sí misma. Los médicos hicieron muchas pruebas para averiguar qué estaba pasando, pero no pudieron encontrar nada malo. El resto de la estadía de Jen en el hospital fue tranquila y pudo regresar a casa en dos meses. Todos pensaron que todo estaría bien.
En casa, la madre de Jen nota que Jen no tiene cuidado con el biberón. A lo largo de los meses, la mamá de Jen notó algo que no recordaba haber visto sobre el hermano de Jen. A la edad de seis meses, Ella Jen ya no podía mantener la cabeza erguida. Lloró tanto que se puso rígida de rabia. Cuando Jen volvió al médico para una visita de seguimiento de seis meses, el médico se preocupó por lo que había visto y por lo que le había dicho la madre de Jen. Sugirió que mamá lo llevara a otro médico para verificar el desarrollo de Jen. La madre de Jen la llevó a un especialista en desarrollo que finalmente pudo nombrar todos los pequeños problemas de Jen: parálisis cerebral.
También te puede interesar
Valoración del miembro superior pediátrico, ¿cómo?
Por Cristina Godoy, licenciada en Fisioterapia por la Universidad Ramon Ruhr, Máster en Fisioterapia Pediátrica por la Universitat Internacional de Catalunya y Máster en Fisioterapia Torácica por la Escuela Universitaria Gimbernat. Tiene una amplia experiencia en fisioterapia respiratoria pediátrica a domicilio, ambulatoria y hospitalaria.
⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a Cómo evaluar a un niño con PC puedes visitar nuestra categoría Global. Te esperamos dentro 👍
Deja una respuesta
Entradas de Interes