Cómo es la parálisis del sueño
La parálisis del sueño es una condición en la que la incapacidad temporal para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario se produce durante la transición del sueño a la vigilia. Señalan desde el servicio de neurología que no es una patología y que le puede pasar a cualquiera. Por lo general, sucede una o dos veces en la vida.
Mecanismos del sueño
Alimentos inflamatorios a evitar
Así como ciertos alimentos pueden reducir la inflamación en el cuerpo, otros pueden promover el aumento de la inflamación. Algunos alimentos que pueden empeorar la inflamación incluyen:
- Carne roja como bistec o hamburguesas.
- Carnes procesadas como tocino, hot dogs o salchichas.
- Alimentos elaborados con harina blanca, como pan blanco, bagels o pasta blanca.
- Productos horneados dulces como galletas, donas y pasteles.
- Snacks salados envasados, como patatas fritas o galletas saladas.
- Alimentos congelados y precocinados.
- Refrescos y otras bebidas azucaradas.
- Frituras como patatas fritas, pescado frito, pollo, etc.
- Margarina, soja, maíz, aceite de semilla de algodón o alimentos altamente procesados elaborados con estos aceites.
Parálisis del sueño: ¿qué hacer y por qué ocurre?
Lo primero que debes saber es que la parálisis del sueño no es una enfermedad en sí misma y por tanto no supone ningún riesgo para tu salud. Es una condición que se produce cuando nos quedamos dormidos o nos despertamos sin poder hablar ni movernos, y suele durar un breve periodo de tiempo, entre 20 segundos y 2 minutos, aunque estos periodos pueden ser interminables.
Normalmente, durante el sueño REM, la corteza cerebral se activa y comienza el proceso de sueño, acompañado de una coordinación muscular relajada. La parálisis del sueño ocurre cuando las características de esta etapa invaden el dominio de la etapa no REM (entre el sueño y la vigilia).
¿Qué causa la parálisis del sueño?
Las causas son variadas y en muchos casos no responde a patrones de conducta antes de acostarse, pero hay algunas cuestiones a su favor:
- Narcolepsia Enfermedad, la enfermedad que sigue tú durmiendo en un rincón. El hecho de que los músculos no se puedan controlar durante una pelea hace que las personas con este trastorno lo experimenten con más frecuencia.
- Falta de sueño: La falta de sueño, en casos extremos, puede contribuir al desarrollo de la parálisis del sueño.
- Problemas familiares: Como muchos otros trastornos, la parálisis del sueño tiene un componente genético.
⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a Cómo es la parálisis del sueño puedes visitar nuestra categoría Global. Te esperamos dentro 👍
Deja una respuesta
Entradas de Interes