Cómo empieza una parálisis
El sistema nervioso es tan importante para el buen funcionamiento del organismo que las enfermedades que lo afectan son quizás más comunes de lo que piensas, especialmente la parálisis facial, pero ¿qué es?
La parálisis facial o también conocida como parálisis de Bell es uno de los trastornos del sistema nervioso periférico que ha recibido mucha atención en los últimos años, afectando directamente al comportamiento del sistema neuromuscular de la cara. Esto coloca la condición bajo el paraguas de los trastornos neurológicos.
Diagnóstico
Examen físico Examine primero el lado afectado, esto le indicará el grado de FP, observe la actividad muscular asociada a cada rama del nervio facial. Además, puede valorar el grado de cierre de los ojos y la presencia del signo de Bell.
Continúe el examen físico, incluida la palpación parotídea bilateral y la otoscopia para buscar ampollas en el pabellón auricular o en el canal auditivo externo o lesiones en el oído medio. Si hay ampollas en la otoscopia, el caso se considerará síndrome de Ramsay-Hunt causado por el virus de la culebrilla. Si la otoscopia revela daño en el oído medio, se ingresará al paciente y se ampliará el estudio para determinar la causa y tratar en consecuencia. Si la otoscopia es normal y evolutivamente consistente, considere la parálisis de Bell.
¿Cómo afecta la parálisis facial al rostro?
La parálisis facial se caracteriza por una ausencia total o reducida de movimiento de algunos o todos los músculos de la cara. Esta se manifiesta por daño en el VII par craneal, dejando múltiples secuelas y afectando la calidad de vida del paciente.
Parálisis facial periférica
Más conocida como parálisis de Bell, en este caso provocada por la lesión directa del nervio facial, afectando a todas sus ramas. En este caso, pueden aparecer los siguientes signos y síntomas:
- Síntomas que van desde debilidad leve hasta parálisis completa en un lado de la cara.
- Dificultad para producir expresiones faciales.
- Relajación muscular.
- Babeo y dificultad para producir sonidos bilabiales.
- Dolor debajo de la mandíbula o detrás de la oreja en el lado afectado.
- Aumento de la sensibilidad al sonido en el lado afectado.
- Dolores de cabeza intensos y punzantes.
- Pérdida del gusto.
- Producción excesiva o insuficiente de lágrimas y saliva.
Dra. Sandra Vázquez
Muy raramente, la parálisis facial puede reaparecer en el mismo o en el otro lado de la cara.
⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a Cómo empieza una parálisis puedes visitar nuestra categoría Global. Te esperamos dentro 👍
Deja una respuesta
Entradas de Interes